HIDROLOGÍA Y DRENAJE DE CARRETERAS
Próximo Curso: 26 de Mayo al 04 de Junio de 2021.
Este curso está destinado a capacitar a los asistentes en el conocimiento hidrológico que se aplica al uso y control de los recursos hidráulicos. Desde el punto de vista del ingeniero vial, los aspectos hidrológicos que se deben destacar en un estudio de drenajes son la precipitación y el escurrimiento de las aguas por encima y por debajo de la superficie terrestre. El mismo está dirigido a profesionales de la Ingeniería Vial, en especial a quienes se dedican a tareas afines a la actividad vial, tanto en reparticiones viales estatales como en la actividad privada.
Auspicia
Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña - Departamento de Estudios de Posgrado - Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de San Juan.
Contenido
- Tema 1: Conceptos básicos de hidrología aplicados al drenaje superficial de carreteras.Hidrología. Objetivos de los estudios hidrológicos.
- Tema 2: Precipitaciones y Análisis Pluviométrico.
- Tema 3: Derrame Superficial. Crecidas. Cuencas de recepción y aporte.
- Tema 4: Canales. Canales abiertos. Canales revestidos y no revestidos.
- Tema 5: Drenaje transversal de carreteras. Aspectos generales. Tipos de alcantarillas. Materiales, Ubicación planimétrica, pendientes de las alcantarillas. Diseño hidráulico de alcantarillas.
- Tema 6: Drenaje de la plataforma de una carretera. Aspectos generales. Cunetas, canales longitudinales y bajadas de agua.. Canales de descarga. Zanjas de guardia. Colectores de aguas de lluvias: criterios de diseño hidráulico, sumideros y rejillas (diferentes tipos, ubicación y espaciamiento de los sumideros), tubos colectores
Disertantes
Ing. Oscar M. Fernandez, Ing. Miguel O. Pereyra, Ing. Leonardo Fullana, Dr. Ing. Hugo Fernandez, Ing. Analía Meissl e Ing. Zulma Menna.
Arancel y Extensión Horaria
El costo de la matrícula será para:
- Participantes argentinos de nueve mil pesos ($9000).
- Participantes extranjeros de cuatrocientos dólares estadounidenses (U$S 400).
El curso tendrá una extensión de sesenta y cuatro (64) horas de clases teórico-prácticas, que se dictarán en
horario de mañana (8:30 a 12:30 hs) y de tarde (16:00 a 20:00 hs).
Informes
En Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña - U.N.S.J. Av. Libertador San Martín 1109 (Oeste) San Juan CPA J5400ARL
Tel/fax (directo): 0264-4228666/4272439 - Teléfonos por Facultad de Ingeniería: 0264-4211700/839/981/298/299/328/182, Internos: 262/3/4/6
Puede contactarse con el Ing. María Eugenia Ruiz enviando sus datos y especificando el/los nombres de los cursos de interés.
|